jueves, 31 de agosto de 2017

EL CIELO NOCTURNO, SEPTIEMBRE 2017






  • Planetas: Mercurio es visible al amanecer en el horizonte E. El día 13 se encontrará alineado con Venus, Marte y la estrella alfa de Leo, Régulo (ver imagen más abajo). Venus es visible antes de la salida del sol en el horizonte E. Marte es visible al amanecer en el horizonte E e irá ganando altura a medida que pasen los días. Júpiter es visible durante al anochecer en el horizonte OSO. Saturno es visible durante la primera parte de la noche en Ofiuco.
  • Horizonte E al alba del día 13 (imagen elaborada con Stellarium).
    Luna: llena, el 6; nueva, el 20.
  • Cambio de estaciones: el día 22, a las 20:02 (T.U.) comienza el otoño en el H. N. y la primavera en el H. S.
  • Estación Espacial Internacional: para ver cuándo es visible desde el lugar en que te encuentras, acude a este enlace.
¡Feliz observación y feliz cambio de estación!

lunes, 21 de agosto de 2017

GIUSEPPE UNGARETTI, Agonía


Ungaretti. Imagen de Wikipedia
AGONIA

Morire come le allodole assetate
sul miraggio

O come la quaglia
passato il mare
nei primi cespugli
perchè di volare
non ha più voglia

Ma non vivere di lamento
come un cardellino accecato.




AGONÍA

Morir como las alondras sedientas / en un espejismo // O como la codorniz / pasado el mar / en los primeros arbustos / porque ya no siente / el deseo de volar // Pero no vivir de lamentos /  como un jilguero ciego.

Giuseppe Ungaretti (1888-1970) escribió este poema cuando se encontraba en el frente —Primera Guerra Mundial—. No hay en él ninguna alusión a la guerra; sin embargo, todo él está hablándonos indirectamente de ella, o mejor, de lo que la guerra ocasiona.

El poeta no menciona la circunstancia que origina el poema. Lo ha reducido a un estado de ánimo, pero con las imágenes precisas para que sepamos que de lo que está hablando es de la muerte que la guerra provoca. Se puede morir en un espejismo, como lo hizo tanta gente joven que creía en una causa noble; o se puede morir porque se ha perdido el deseo de seguir viviendo, de volar. El poeta está dispuesto a aceptar cualquiera de las dos, pero lo que le causa pavor es seguir viviendo después de la guerra teniendo que soportar alguna pérdida irreparable o algún tipo de mutilación.

La poesía de Ungaretti se adelgaza hasta lo mínimo, se aleja de la retórica del circunloquio y se queda tan solo con la esencia del significado que desea transmitir. No hay alusiones personales ni elementos circunstanciales dentro del poema que puedan darnos pistas. Puro reduccionismo. Y sin embargo, no pierde un ápice de fuerza, la angustia nos llega entera.

***
PS: Me tomo unos días de descanso. No habrá más publicaciones hasta el próximo mes, pero aunque dejéis de leerme, no dejéis de leer.

domingo, 20 de agosto de 2017

MARÍA CUETO: CONSTELACIONES VEGETALES

Constelaciones vegetales. María Cueto. Sala Menchu Gal
Etéreo, delicado, volátil, ingrávido, frágil, sugestivo, vaporoso, ligero, sutil. Todos estos adjetivos y otros muchos más pueden acudir a la mente cuando entramos en la sala para disfrutar con el trabajo de María Cueto, asturiana afincada en Berastegi, que es capaz de tejer los más delicados elementos de la naturaleza con una habilidad portentosa y una paciencia infinita, usando un finísimos hilos de pita y una extraordinaria imaginación artística.

Los veinte trabajos que presenta conforman un ambiente capaz de transportarnos a lo más sutil del pensamiento zen. Ignoro si es esa la intención de la artista, pero si el arte puede moverse entre la racionalidad y la irracionalidad, entre el pensamiento discursivo y el intuitivo, entre lo reflexivo y lo sensitivo, ella opta claramente por el segundo término para ofrecernos su visión del mundo y de la naturaleza, y consigue sumergirnos en un estado de disfrute de la belleza similar al que se alcanza, según dicen, desde la meditación trascendental.

Caligrafía sutil y delicada, hermosa presencia de lo ingrávido, objeto cultural compuesto con los elementos más tiernos y seminales de la naturaleza, María Cueto logra una creación que se mueve armónicamente entre el espacio y el tiempo casi como si estos no existieran.


La exposición puede visitarse hasta el 29 de septiembre en la Sala de Exposiciones Menchu Gal de Irún.


sábado, 19 de agosto de 2017

EL HOMBRE QUE FUE JUEVES


Desternillante por momentos, surrealista casi siempre, metafísico cristiano en sus reflexiones, irreverentemente agudo en los diálogos, El hombre que fue Jueves es una novela que leí hace muchos años y que he vuelto a leer ahora empujado por una pregunta de un amigo y por la curiosidad de comprobar cómo había cambiado yo mismo ante una lectura de juventud. Y como el texto formó parte de la biblioteca de la que tuve que deshacerme en aquella época, no he tenido más remedio que acudir a la biblioteca para recordar viejas aventuras.

La historia que nos cuenta Chesterton es la de un poeta reclutado por Scotland Yard para combatir el anarquismo. Así nos lo presenta el autor: 


Procedía de una familia de extravagantes, cuyos más antiguos miembros habían participado siempre de las opiniones más nuevas. Uno de sus tíos acostumbraba salir a la calle sin sombrero, y el otro había fracasado en el intento de no llevar más que un sombrero por único vestido. Su padre cultivaba las artes, y la realización de su propio Yo. Su madre estaba por la higiene y la vida simple. De modo que el niño, durante sus tiernos años, no conoció otras bebidas más que los extremos del ajenjo y el cacao, por los cuales experimentaba la más saludable repugnancia. Cuanto se obstinaba su madre en predicar la abstinencia puritana, tanto se empeñaba su padre en entregarse a las licencias paganas; y cuando aquélla dio en el vegetarianismo, éste estaba ya a punto de defender el canibalismo.

Rodeado, desde la infancia, por todas las formas de la revolución, Gabriel no podía menos de revolucionar en nombre de algo, y tuvo que hacerlo en nombre de lo único que quedaba: la cordura.

Inmediatamente conseguirá infiltrarse en el Consejo Central Anarquista donde no todo es lo que parece, ni muchísimo menos, y se verá arrastrado a una aventura tan loca como increíble que no pienso desvelar.

La narración, a medida que avanza, se va transformando en algo más que una novela, pero ninguna novela que se precie se queda solamente en la narración de unos hechos. Esto, tal vez, puede suponer una pequeña dificultad para quienes prefieran quedarse en la pura trama, pero se perdería buena parte del carácter chestertoniano del texto.

***
Como he dejado enlazado el texto completo con el título de la obra en el primer párrafo, podéis leer algún capítulo antes de decidiros o no a leerla. Particularmente, el capítulo tercero —en el que se nos cuenta cómo va a conseguir introducirse el protagonista en la organización— me parece el más divertido y actual. Y si utilizáis la edición que aparece aquí, podréis leer una magnífica contextualización histórica de la época a cargo de John William Wilkinson.

jueves, 17 de agosto de 2017

ESA MARAVILLA TITULADA FLOW MY TEARS

John Dowland (1563-1626) fue el músico más representativo de la canción durante la transición del Renacimiento al Barroco. Ya en su tiempo, tuvo fama internacional y sus composiciones se vendieron en las principales ciudades europeas. De entre todas ellas destaca la maravillosa Flow my tears —fluyen mis lágrimas—, ejemplo de la habilidad musical de Dowland para plasmar la emoción poética del texto, además de ser un alarde de ritmos complejos y coloridas disonancias.

De entre las muchas interpretaciones que se pueden encontrar en internet, a mí me gustan especialmente estas dos, que son ciertamente muy distintas, pero como no puedo decantarme por ninguna de ellas, he decidido colocar ambas.



miércoles, 16 de agosto de 2017

SAN SEBASTIÁN

Bahía de la Concha, monte Igueldo e isla de Santa Clara (San Sebastián)

Las ciudades suelen ser conocidas por lugares simbólicos, vistas espectaculares o centros y edificios singulares; así París y la Torre Eiffel, Londres y el Big Ben, Atenas y la Acrópolis, Moscú y la Plaza Roja... Son iconos que nos transportan fácilmente a ellas y sirven de elemento identificativo, pero claramente tópico y reduccionista. El de San Sebastián es la bellísima Bahía de la Concha.

Pero  la ciudad es mucho más que esa imagen de cartel turístico. Más, asimismo, que el famoso Kursaal, el Festival de Cine, la Semana Grande, el sublime Orfeón Donostiarra, Parte Vieja, las regatas de traineras o cualquier otro evento, paraje, lugar emblemático o lo que sea que asociemos a la misma. La ciudad es todo eso y, sobre todo, sus habitantes, sus costumbres y su historia.

Para acercarnos un poquito más a sus gentes, sus costumbres y su historia, hay una sección del Museo de San Telmo, dentro del Castillo de la Mota, en el monte Urgull, 


donde se encuentra la exposición permanente Mirando a San Sebastián. Es una exposición amena, asequible y muy atractiva, con entrada libre, que nos cuenta la vida de la ciudad y de sus habitantes a través de la historia y de sus actividades. Es, en definitiva, un pequeño museo que no cansa y que sirve para conocer un poco mejor la ciudad, seamos vecinos de ella o estemos de paso. 

Información práctica:
Castillo de la Mota - Monte Urgull (943 48 15 47)

Horarios:
Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: sábados y domingos, 11:00-19:00 (dos primeros domingos de septiembre, cerrado).
Semana Santa (1-16 de abri): todos los días,11:00-19:00.
1 de julio - 31 de agosto: todos los días, excepto martes, 11:00-19:00.

Visitas guiadas
Abril, mayo, junio, septiembre y octubre.
Los viernes (a partir del 21 abril): 17:00 (eus) + 18:00 (cas).
Las visitas son gratuitas pero requerirán reserva a través de la web del museo (último día para reservar, el miércoles previo a la visita).

martes, 15 de agosto de 2017

THOMAS OSPITAL

Acudí el jueves pasado al concierto de órgano que ofrecían Thomas Ospital y Yoan Tardivel. Simplemente fantástico.

Dentro de la estupenda Quincena Musical Donostiarra siempre hay ciclos y eventos que salen de la capital y transcurren en otras localidades de la provincia, lo que es digno de todo elogio. Lo que ya no es tan elogiable es que la generosidad de la ciudad quede un poco menguada cuando se compara lo que queda en casa con lo que se ofrece a los alrededores. Ni intérpretes, ni programa responden a la misma categoría, como si los pueblos no merecieran los mismos manjares.

Quejas y protestas a un lado, lo que ofrecieron Ospital y Tardivel fue un auténtico conciertazo, incluso para quienes puedan no gustar del sonido del órgano. Su repertorio es tan variado, su dominio del instrumento tan amplio y su técnica tan depurada que quienes acudimos a escucharlos caímos rendidos a su magia, obsequiándoles con una larguísima ovación. 

No he encontrado ninguna interpretación a cuatro manos, excepto un vídeo que no tiene un sonido muy bueno. Sí hay algunas grabaciones realmente buenas autorizadas por Th. Ospital y que él mismo reproduce en su página web. Aquí os dejo la Siciliana, de Fauré, interpretada con el órgano de la Iglesia de San Eustaquio, de París, del que es titular. Un remanso de paz.



domingo, 13 de agosto de 2017

PETICIÓN DE AUXILIO


Salpimiéntame la vida
que vengo náufrago 
y nocturno,

desabrido saludo,
timón que no gobierna,
ala sin vuelo,

y estoy a punto del silencio.

sábado, 12 de agosto de 2017

SIN GANAS FRENTE AL DÍA


La sensación de pérdida es como un maldito espejo que lo invierte todo. Transforma la alegría en tristeza y nos pone boca abajo.

jueves, 10 de agosto de 2017

NAT Y EL SECRETO DE ELEONORA


Como mi biblioteca está bastante desordenada y no tiene pinta de que vaya a mejorar la situación en mucho tiempo, de vez en cuando me doy una vuelta por ella en busca de algún libro que sé que tengo; otras, en cambio, acudo a ella sin interés concreto, solamente para ver qué encuentro. Hoy andaba buscando un libro de arte cuando he visto el lomo de este maravilloso libro infantil arrumbado entre el gótico y las miserias de la vida cotidiana en la Edad Media.

Nat y el secreto de Eleonora es una joyita de la literatura infantil escrito por Anik Le Ray e ilustrado por Rébecca Dautremer del que se realizó una versión cinematográfica y del que se disfruta siempre por su generoso tamaño (31x24), su atractiva historia y sus encantadores dibujos. Apareció en 2009 en su versión original francesa y un año después en castellano.

Nat... es un cuento sobre los cuentos que comienza cuando una familia acude a veranear a la casa de la abuela, Eleonora, pero esta ha fallecido poco antes. El pequeño Nat, que por edad tiene aún una lectura muy titubeante, se va a quedar sin los libros que le leía su abuela durante las siestas del resto de la familia. 

La llave de una puerta prohibida, una biblioteca generosa en títulos, una tormenta nocturna, más los personajes de los cuentos tradicionales que necesitan ser salvados de una terrible amenaza, constituyen los elementos argumentales de esta intriga infantil apta para toda persona que siga disfrutando con la fantasía.

El título, inexplicablemente, no se encuentra disponible en la mayoría de las librerías, y en algunas lo venden a un precio absolutamente desorbitado, tal y como podéis comprobar en el enlace que os he dejado en el título. Solo por eso, y sin que sirva de precedente, me he permitido enlazarlo al pdf que realicé hace años para uso privado. 

miércoles, 9 de agosto de 2017

¿POR QUÉ SON NEGROS LOS CUERVOS?

Imagen tomada de Stellarium. Ampliadla para verla con detalle.
Esta es una imagen del cielo nocturno correspondiente a los primeros momentos de una noche de mediados de mayo en el hemisferio norte. Es durante la primavera del hemisferio septentrional cuando las constelaciones de Corvus, Crater e Hydra pueden verse sobre el horizonte sur con relativa facilidad si el cielo está bien oscuro. Pero no voy a ocuparme ahora de las constelaciones y sus leyendas, puesto que ya lo hice hace algún tiempo, sino de los cuervos y de los caprichosos dioses.

Estaba hace poco tiempo con la Biblioteca mitológica, fuente primaria y obra de consulta indispensable para cualquiera que esté interesado en la mitología griega, cuando tropecé con la historia de Asclepio y la pertinaz insistencia de los dioses en su comportamiento caprichoso e iracundo. Ahí se nos cuenta cómo Apolo se hizo amante de Corónide, aunque la muchacha estaba enamorada de Isquis. La cuestión es que el dios tiene que acudir a Delfos y dejó a un cuervo para que la vigilara. 

En aquel tiempo los cuervos eran blancos como la nieve. Y aquel espía de albo plumaje no fue todo lo diligente que el dios esperaba. Apolo, que ya sabía del engaño amoroso, maldijo al pobre cuervo por no haber arrancado los ojos a Isquis cuando se acercó a Corónide y transformó su plumaje en negro. Todos sus descendientes han sido negros desde entonces.

Desde luego, la leyenda ni se ocupa del plumaje de los cuervos ni tiene la intencionalidad de hablarnos de ellos. Se ocupa de la vida y milagros del divino Asclepio —el Esculapio latino—, hijo de Apolo. Sin embargo, siempre me ha llamado la atención esa obsesión por el castigo que aparece en todas las literaturas antiguas, e incluyo en el término literatura los mal llamados libros sagrados

Hasta la aparición de las literaturas modernas en el siglo XVI, la voluntad de los dioses —y sus representantes en la tierra, los reyes— se mueve compulsivamente, empujada por un rencor infantil y un autoritarismo caprichoso propio de las primeras etapas del desarrollo moral. Más intolerantes aún son los personajes de las literaturas monoteístas, tan excluyentes ellas y tan radicales en la proclamación de la verdad absoluta. Al menos el autoritarismo pagano siempre estaba dispuesto a aceptar los otros paganismos.

A mí los cuervos me caen bien, sean tan inteligentes o no como algunos experimentos parecen afirmar. Me parecen elegantes e independientes, dos cualidades que aprecio mucho. Incluso me gusta el color negro, al que no asocio ninguna de las simbologías negativas que culturalmente se le asignan, excepto cuando se refiere a la vestimenta de ese color que los oficiantes de las religiones monoteístas utilizan.

martes, 8 de agosto de 2017

domingo, 6 de agosto de 2017

LA CIENCIA DEL FUTURO en NAUKAS (VALLADOLID)



Ya está listo el adelanto del programa. Salvo cambios de última hora, quedará así:

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE MAÑANA

10.30-10.35        Presentación del evento por Antonio Martínez Ron.
10.35-11.00        José Ramón Alonso: La neurociencia del futuro.
11.00-11.25        Diego R. Llanos: La informática del futuro.
11.25-11:50        MónicaLalanda: La medicina del futuro.

11.50-12.00        DESCANSO (10 MIN).     

12.00-12.25        Miguel Ángel Rodríguez Pérez: Los materiales del futuro.
12.25-12.50        Raquel Blasco Redondo: El dopaje en el futuro.
12.50-13.15        Miguel Santander: La astrofísica del futuro.

SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE – SESIÓN DE TARDE

17.00-17.05        Presentación del evento por Antonio Martínez Ron.
17.05-17.30        CarlosBriones: La astrobiología del futuro.
17.30-17.55        Gemma Ramón Cueto – La arquitectura del futuro.
17.55-18.20        RosaPorcel: La agricultura del futuro.
  
18.20-18.30        DESCANSO (10 MIN).

18.30-18.55        Concepción Lillo: La visión del futuro.
18.55-19.20        Pepe Cervera: El ser humano del futuro.

19.20-19.45        Ángel Martín/José Antonio Pérez: Cierre de Naukas Valladolid.

Dónde: Teatro Calderón (entrada libre hasta agotar localidades).

sábado, 5 de agosto de 2017

ALLEN TATE, un poema

Allen Tate (1899-1979) fue un poeta y ensayista americano. Su obra, que yo sepa, no ha sido traducida al castellano, excepto los poemas que que figuran en esta antología preparada por Mario Morales y Eugenio Lynch, y en la traducción de William Shand y Alberto Girri 

Este poema que transcribo aquí es, tal vez, el más conocido de entre los que escribió y el que a mí más me gusta de los que aparecen antologados. La fuerza que tiene y la desolación que transmite son verdaderamente impresionantes.


ODA A LOS MUERTOS DE LA CONFEDERACIÓN 

Fila tras fila con estricta impunidad
Las lápidas abandonan sus nombres a los elementos,
El viento zumba sin recuerdos,
En las hendidas zanjas las anchas hojas
Se amontonan, casual sacramento de la naturaleza
Para la estacional eternidad de la muerte,
Y luego, arrastradas a su tarea en el vasto aliento
Por el feroz escrutinio del cielo,
Susurran el rumor de la mortalidad.

Otoño es la desolación en el campo
De mil acres donde crecen estas memorias
De los inagotables cuerpos que no están muertos,
Sino que nutren filas tras filas de rica hierba.
¡Piensa en los otoños que fueron!
El ambicioso noviembre con los humores del año,
Con un celo particular por cada losa,
Mancilla los ángeles que se pudren.

Sobre las losas, aquí un ala quebrada, allí un brazo:
La brutal curiosidad de la mirada de un ángel
Te convierte, como ellos, en piedra,
Transforma el aire denso,
Hasta que sumergido en el más pesado mundo de abajo
Desvías ciegamente tu espacio marino
Virando, dando vueltas como un cangrejo ciego.

Aturdidas por el viento, sólo por el viento,
Volando, las hojas se sumergen.

Tú, que esperaste junto al muro, conoces
La sombría tristeza de un animal; conoces
Esas nocturnas restituciones de la sangre,
Los implacables pinos, el humeante friso
Del cielo, la llamada súbita; conoces la furia,
El frío charco que dejó la marea alta,
De enmudecidos Zenón y Parménides.
Tú que esperaste la enojosa resolución
De los deseos que mañana debieran ser tuyos,
Conoces la mezquina absolución de la muerte
Y alabas la arrogante circunstancia
De los que caen
Fila tras fila, afanados más allá de la decisión;
Aquí, junto a un portal que se cae, detenidos por el muro.

Viendo, viendo solamente las hojas
Volar, sumergirse y expirar.

Vuelve tus ojos al excesivo pasado,
Hacia la inescrutable infantería levantando
Demonios de la tierra; no perdurarán
Stonewall, Stonewall y los hundidos campos de cáñamo.

Shiloh, Antietam, Malvern, Hill, Bull Run.
Perdidos en ese amanecer turbulento
Maldecirán el son poniente.

Maldiciendo sólo las hojas que gimen
Como un anciano en la tormenta.

Oyes los gritos, los locos abetos señalando
Con los apenados dedos hacia el silencio
Que te asfixia, momia, con el tiempo.

La perra de caza, sin dientes,
Y moribunda, en un enmohecido sótano
Oye solamente el viento.

Ahora que la sal de su sangre
Endurece el más salado olvido del mar,
Y clausura la maligna pureza de la marea,
Nosotros, que contamos nuestros días e inclinamos
Las cabezas con conmemorativa pena
Ante las condecoradas guerreras de torva dicha,
¿Qué diremos de los sucios huesos
Cuyo verdoso anonimato irá creciendo,
Y de los desgarrados brazos, las desgarradas cabezas
Perdidos en estos acres de insano verde?
Las grises, flacas arañas vienen y se van;
En una maraña de sauces sin luz
El chillido singular y cerrado de la lechuza
Siembra en la mente un verso invisible
Con el furioso murmullo de su caballería.

Diremos solamente que las hojas
Vuelan, se sumergen y expiran.

Diremos solamente: las hojas susurran
En la improbable niebla del anochecer
Que vuela en múltiples alas;
La noche es el principio y el fin,
Y en el medio, los fines de la locura
Esperan una muda especulación, la pasiva blasfemia
Que apedrea los ojos, o que salta como un jaguar
Sobre su propia imagen, su víctima reflejada en una charcha de la selva.
¿Qué diremos nosotros que hemos llevado el conocimiento
al corazón? ¿Llevaremos el acto
Hasta la tumba? ¿Con mayor esperanza
Elegiremos la tumba en la casa? ¿La tumba voraz?

Deja ahora
El cerrado portal y el ruinoso muro:
La benévola serpiente, verde en la morera,
Alborota con su lengua la quietud;
¡Centinela en la tumba que nos abarca a todos!

viernes, 4 de agosto de 2017

ANTONIO VALVERDE EN EL CENTRO CULTURAL AMAIA

Ibar Ixillean II, Antonio Valverde

El Centro Cultural Amaia acoge una exposición sobre Antonio Valverde "Ayalade" (1915-1970), artista e intelectual singular de la cultura vasca. 

La exposición está organizada en torno a tres aspectos del trabajo de Ayalde: el pintor, el ilustrador y escritor, y cuanto tiene que ver con la imprenta Valverde y la revista El Bidasoa.

Aunque es mucho más conocido por su obra pictórica, también resultan muy interesantes sus trabajos como escritor, buena parte de ellos recogidos en el título Con fondo de Chistu.

Mertxe Tranche y Helena Elbusto nos presentan la exposición, el personaje y la obra del mismo en esta entrevista.



La exposición permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre.

jueves, 3 de agosto de 2017

LOS REFUGIOS DE LA MEMORIA, de J. L. Cancho

Mi intención en este proyecto ha sido escribir una prosa sin filtros, sin artificios, sin disfraces, sin retóricas, pero una vez más he vuelto a constatar que no hay escritura posible sin que intervengan algunos de esos elementos. Siempre hay una corriente ficticia que fluye en los túneles subterráneos de lo real, tal como escribió Gay Talese (p 82. La negrita es mía)

José Luis Cancho sabe que las palabras son la única materia con las que trabaja el escritor. Bueno, las palabras y los silencios. Lo que se cuenta y lo que no se cuenta. Lo que significa aquello que se utiliza y lo que se deja, intencionadamente, de utilizar. Sabe que los recursos están ahí para ser utilizados de la forma más eficaz posible. Si no fuera así, el lector tendría en sus manos una verborrea insufrible de la que es mejor no dar ejemplos. En ese sentido, Los refugios de la memoria es una autobiografía eficaz. 

J.L. Cancho comienza su itinerario biográfico-literario con una reflexión en torno a la memoria, las palabras y el adelgazamiento de la escritura, y con un hecho biográfico brutal: la caída al vacío desde una comisaría vallisoletana. Son los dos elementos fundacionales de todo el relato con los que se va abriendo paso a través del tiempo y de las páginas.

Muchas son las virtudes de este librito —85 páginas— que se lee con placer y con provecho, más allá de las anécdotas biográficas. La vida es eso que se nos escapa a cada segundo que pasa y que intentamos ordenar de la mejor manera posible para que tenga sentido, al menos para nosotros mismos. Ese intento es el que ha llevado al autor a redactar los veinte hermosos capítulos que componen el libro.
***

Disponéis de un par de comentarios más extensos y profesionales que el mío en estos enlaces:

martes, 1 de agosto de 2017

EL CIELO NOCTURNO, AGOSTO 2017

Agosto es el mes del cielo nocturno, de las Lágrimas de San Lorenzo, del primer despertar a la astronomía, de aguardar a las noches para disfrutar de las constelaciones, el frescor nocturno y las historias falsas o verdaderas tumbados sobre una manta en medio del campo. 

Lo primero, vamos con los vídeos de Fernando Beltrán —La costa de las estrellas:
HEMISFERIO SUR




HEMISFERIO NORTE




Y después de los vídeos, los eventos más destacados.
  • Planetas: Mercurio solo es visible los primeros días del mes y con la ayuda de prismáticos. Venus es visible antes del amanecer en el horizonte ENE. Marte no es visible. Júpiter se encuentra en Virgo y se pone rápidamente por el O. Saturno es visible hasta casi las 3 de la madrugada en Ofiuco.
  • Luna: llena, el día 7; nueva, el 21.
  • Eclipse solar para los que estén en EEUU: el día 21.
  • Lluvia de meteoros: la mejor noche para observar las Perseidas es la noche del 12 al 13 de agosto, pero se están viendo ya y hasta finales de mes.
  • EEI: Para saber dónde y cuándo mirar, consultad aquí los pasos visibles.
¡Feliz agosto y feliz observación!