Mostrando las entradas para la consulta Orión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Orión ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

ORIÓN

(Imagen tomada del libro Observar el cielo, de David H. Levy, Planeta, 1999)


Esta es una de las más hermosas constelaciones que podemos ver en el cielo nocturno durante los inviernos del hemisferio norte. Es muy conocida gracias a las tres estrellas que forman el cinturón de Orión (Alnitak, Alnilam y Mintaka).


Según la mitología griega, Orión era un hermoso gigante (en algunas leyendas se dice, incluso, que era el más hermoso de los mortales), hijo de Poseidón y Euríale. Su padre, dios del mar, le había dado el don de poder caminar sobre las aguas.


En una de sus aventuras conoció a Mérope, a quien intentó violar, pero el padre de la joven emborrachó al gigante y lo dejó ciego. Orión, entonces, fue a la fragua de Hefesto en busca de ayuda y el dios del fuego y la metalurgia le ofreció a Cedalión para que pudiera encontrar la morada del sol, donde podría recuperar la vista, como así ocurrió.


En otra ocasión se enamoró de las pléyades, hijas de Atlas y ninfas del séquito de Artemisa, la diosa de la caza. Orión las persiguió y las jóvenes rogaron la ayuda de los dioses. Zeus, para impedir que fueran atrapadas por el gigante, las transformó primero en palomas y luego en el grupo estelar que pertenece a la constelación de Tauro. Aunque las pléyades eran siete, sólo vemos seis a simple vista porque, según dice la leyenda, Electra abandonó su lugar para no ver la destrucción de Troya, ciudad que había fundado su hijo Dárdano. Este hecho afectó de tal manera a las hermanas que desde entonces brillan con menor intensidad.


Sobre la muerte de Orión hay varias versiones. La más extendida cuenta que el gigante, excelente cazador, andaba diciendo que iba a dar muerte a todos los animales salvajes que poblaban la tierra. Gea, enfurecida, le envió un escorpión que le perseguía sin cesar. Para huir de él se introdujo en el mar y cuando estaba muy lejos de la costa, Apolo desafió a su hermana Artemisa diciéndola que no acertaría con una de sus flechas aquello que se veía en la lejanía y que era el perverso Candaón, quien había seducido a una de las doncellas de su séquito. La diosa cazadora no falló el disparo y cuando fue a recoger su presa, se dio cuenta de que era Orión a quien había dado muerte. Entonces colocó su imagen entre las estrellas.


En esta constelación se encuentran las nebulosas Cabeza de Caballo y La Gran Nebulosa o Nebulosa de Orión.

lunes, 1 de febrero de 2010

EL CIELO DE FEBRERO, 2010

Vídeo del HubbleSite alojado en You tube.

Esto es lo más destacado que podemos ver en el cielo nocturno durante el mes de febrero:

  • Planetas: día 3, Saturno a 8.76ºN de la Luna; día 7, 22:39, Venus a 1.06º de Neptuno; día 12, 04:15, Mercurio a 1.59ºS de la Luna; día 15, 01:21, Venus a 5.03ºS de la Luna, y Júpiter, a las 04:17, a 4.36º de la Luna; Venus, día 16, 21:10, a 0.58º de Júpiter.
  • Luna: estará llena el 28 de febrero.
  • Lluvia de meteoros: Alfa-Centauridas, máxima actividad el 8 de febrero.
  • Constelaciones: Orión y Can Mayor están en una situación inmejorable para observarlas con detenimiento y, por lo tanto, la Nebulosa de Orión y el sistema binario que forman Sirius A y Sirius B.

Feliz observación.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Signos del zodiaco: ESCORPIO



Termino con Escorpio la serie dedicada a las constelaciones zodiacales. El Sol ha hecho ya el recorrido entero por las trece constelaciones, desde que dediqué la primera entrada a Ofiuco.
Hoy ha entrado el Sol en esta constelación y estará en ella hasta el 29 de noviembre, es decir, sólo ocho días. Esto quiere decir que ningún escorpio lo es en la actualidad, salvo los nacidos hoy precisamente. Como sabéis los que continuáis el relato mitológico de los signos, este cambio de fechas se debe al movimiento de precesión de la Tierra.

Escorpio es el escorpión que mató con su picadura al gigante Orión. Hay varias versiones del hecho, según leamos a Ovidio, Eratóstenes o Higino; pero poco importan los detalles del desenlace, lo que importa es que fueron colocados en sitios opuestos en el cielo, de tal forma que la rivalidad entre ambos sigue siendo hoy patente. Así, cuando vemos Orión, no vemos Escorpio, y viveversa.

sábado, 15 de octubre de 2016

LAS HERMOSÍSIMAS PLÉYADES

Fotografía de David Malin, del Observatorio Anglo-australiano
Las Pléyades son uno de los cúmulos abiertos más hermosos que podemos observar en el cielo a simple vista. Forman parte de la constelación de Tauro y podremos verlas durante todo el otoño y el invierno.

Son también uno de los grupos estelares con mayor número de leyendas a sus espaldas. Aparecen en el Mahabharata, en el Popol Vuh, en La Ilíada, en la Biblia, en los relatos mitológicos incas y aztecas, en el Dreamtime australiano... 

En Los Trabajos y los días, de Hesíodo, se puede leer:  Al surgir las Pléyades descendientes de Atlas, empieza la siega; y la labranza cuando se ocultan. Desde ese momento están escondidas cuarenta noches y cuarenta días y de nuevo al completarse el año empiezan a aparecer cuando se afila la hoz.

Curiosamente, son reconocidas como siete hermanas en mitologías sin ningún contacto entre ellas como son la maya, la griega, la australiana y la del pueblo amazonio de kaxinawá.

Dentro de la mitología griega existen varias versiones. Tal vez la más extendida es la que cuenta que fueron perseguidas durante cinco años por el gigante Orión, que se había encaprichado de ellas. Zeus las convirtió en estrellas para librarlas del acoso del gigante cazador.

Este cúmulo estelar está formado por más de 500 estrellas y se encuentra a una distancia de más 400 años luz. Con buena vista y un buen cielo oscuro se pueden distinguir las seis más brillantes: Alcyone, Atlas, Electra, Maia, Merope y Taygeta.

Feliz observación.

martes, 1 de octubre de 2019

EL CIELO NOCTURNO, OCTUBRE 2019

Orión. Fuente: Carlos Fairbairn

  • PLANETAS: Mercurio se ve con mucha dificultad porque está a muy poca altura sobre el horizonte ONO tras la puesta de Sol. Venus es visible en el crepúsculo vespertino sobre el horizonte OSO. Marte se va viendo un poco mejor cuanto más avanzado esté el mes en el horizonte E al amanecer. Júpiter se ve durante el crepúsculo vespertino y el comienzo de la noche. Saturno se ve durante la primera parte de la noche en Sagitario.
  • LUNA: llena, el 13; nueva, el 28.
  • LLUVIA DE METEOROS: las Dracónidas alcanzarán su máxima actividad la noche del 8 al 9. Las Oriónidas lo harán el día 22.
  • SATÉLITES ARTIFICIALES: para saber cuándo se ven y dónde hay que mirar, consultad aquí.
¡Feliz observación!

jueves, 25 de abril de 2019

INVITACIÓN A LA NOCHE, 5

Fotografía de Alan Dyer.


ORIÓN



Imponente y arrogante

el invierno todo incendia con su luz

cuando surge por el este.

El cielo mismo se recrea en su visión

y esta rosa oscura

se hace más hermosa

y más antigua;

nosotros, más humildes y pequeños.



Una lengua poderosa y fascinante

escribe en su centro

embriagadora letanía sin creencia:

              Alnitak,

                         Alnilam,

                                     Mintaka.

Lo que el gigante no pudo conseguir en su momento

-orgullo e impaciencia latían en su pecho-

lo obtiene ahora simplemente brillando.

Siete son sus poderosas luminarias,

mágico su número.

                                    Si ayer encrespaba mares

y enfurecía vientos,

hoy nos ofrece un sinfín de historias

que devuelven frescura al corazón

y entusiasmo a la mirada.





sábado, 15 de diciembre de 2018

EL COMETA 46P/WIRTANEN, dónde mirar para poder verlo

Fuente: wikiHow
El cometa 46P/Wirtanen es un pequeño cometa que nos visita cada 5,4 años. En esta ocasión las condiciones son tan buenas que podemos verlo a simple vista, siempre que las condiciones meteorológicas no lo impidan ni nos encontremos en un lugar con excesiva contaminación lumínica.

Para verlo hay que tener en cuenta algunas cosas:

  • Se reconoce como un punto verdoso brillante sobre las Pléyades. Para encontrar este cúmulo de estrellas guíate por el dibujo de arriba. Es muy fácil a partir de Orión.




  • La cola del cometa no es visible porque está orientada perpendicularmente hacia la Tierra. Si la luz de la Luna te molesta, espera un tiempo a que se aleje de la zona.
Fuente: Heavens-above.com
Y si no puedes acceder a un lugar con poca contaminación lumínica o las condiciones meteorológicas impiden la observación, siempre queda el recurso de verlo a través de este canal de YouTube.

Buena suerte y feliz observación.

viernes, 23 de febrero de 2024

SCHILLER, LA LUNA Y LA FOTOGRAFÍA


 El martes 20 andaba la luna envuelta en un halo de misterio muy a propósito para un cuento gótico, pero a mí me interesaban más los diferentes matices de color en que se concretaba ese halo. Cogí la cámara y disparé varias veces. Incluso tiré un poco de zoom para ver cómo quedaba recogida la luz un tanto espectral que la rodeaba. Arriesgué mucho. Sin trípode, una exposición de dos segundos tenía todas las posibilidades de ofrecer un resultado muy movido. La suerte me acompañó:


Aunque la definición no es perfecta, permitía, incluso, ampliarla:
 

Y al ampliar la imagen es cuando llegó la sorpresa. Yo conozco el cráter Schiller, si bien nunca me había preguntado por qué tiene ese nombre. Más aún, me parecía que el bueno de Friedrich, indiscutible escritor europeo, no tenía méritos relacionados con la astronomía como para figurar ahí. Error. 

Error el mío al pensar que mi Schiller, el destacado poeta y dramaturgo, tenía que ser el del cráter lunar. De literatura no sé mucho, pero algo sé; ahora bien, mi ignorancia es enorme sobre otras muchas materias. Claro que mi Schiller carece de méritos para haber dado su nombre a un cráter, pero no Julius Schiller, un abogado compatriota suyo, que vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, y que realizó un atlas del cielo, el Coelum Stellatum Christianum, donde todas las constelaciones, como bien puede suponerse por el nombre, las transformó en personajes bíblicos. Así, por ejemplo, Orión —la del cinturón— quedó convertida en José —el de Jesús, José y María—. Tomo este ejemplo porque ahora en invierno puede verse muy bien sobre el horizonte sur a horas tempranas de la noche.

Fuente:Wikipedia.

En el enlace podéis ver todos los dibujos que componían el atlas del cielo que publicó en 1627. 
***


domingo, 25 de septiembre de 2011

CAN MAYOR y CAN MENOR

(Imagen tomada de Observar el cielo. David H. Levy. Planeta)


Los dos canes representan los perros de caza del gigante Orión, aunque  en otra leyenda son los perros de los hermanos Cástor y Pólux (Géminis), que están cenando mientras los perros, colocados debajo de la mesa, se alimentan de las migajas que sus dueños les dan y que son las estrellas de poco brillo esparcidas entre ambos. La estrella más brillante de Canis Minor, Procyon, se llama así porque es la que precede al otro perro, al grande, en su salida por el horizonte. 


La estrella más brillante de Canis Maior, Siriono sólo es la más brillante de la constelación, sino que lo es de todo el firmamento. Además, tuvo una enorme importancia en el Antiguo Egipto, porque su salida sobre el horizonte al amanecer al final del verano les indicaba que la inundación del valle del Nilo estaba a punto de producirse. El acontecimiento era tan importante que marcaba el comienzo del año.


Sirio se encuentra a tan solo 8,7 años-luz de nosotros y es unas 40 veces más brillante que el Sol.

sábado, 2 de febrero de 2019

A HOMBROS DE GIGANTES

Orión llevando a Cedalión. Fuente: Wikipedia.

Si yo he sido capaz de ver más allá, es porque me encontraba sentado sobre los hombros de unos Gigantes. Esta es la famosa cita de la carta que Newton dirige a Hooke en 1676. Todos reconocemos la expresión y su significado. Es más, se ha utilizado como título de programas y colecciones de divulgación científica, y en las clases de ciencias se recuerda la expresión del científico inglés para hacer ver que el conocimiento avanza gracias a los pasos previos, a las investigaciones realizadas por quienes nos han precedido. Oímos la expresión e inmediatamente pensamos en el gran Newton.


Sí, Newton fue grande, muy grande, pero en este caso no hizo nada más que recoger lo que era una expresión muy popular, que ni tan siquiera procedía del ámbito científico. Reconozco que yo también ignoraba su procedencia. O, al menos, la había olvidado totalmente.

Hace un par de semanas, releyendo el estudio introductorio que Nicholas Mann realizó para la edición del Cancionero, tropecé con estas frases: El dilema subyacente es consustancial a la tradición clásica, y fue resumido gráficamente por un erudito del siglo XII, Bernard de Chartres, que describió a sus contemporáneos como enanos subidos a los hombros de gigantes, capaces de ver más allá que sus antecesores, pero solo porque estaban alzados sobre sus hombros colosales.

Inmediatamente anoté el pasaje para realizar la comprobación. Y, así es, parece ser que fue el filósofo neoplatónico quien recogió por vez primera la expresión. O, al menos, eso es lo que dejó anotado su alumno Juan de SalisburyDecía Bernardo de Chartres que somos como enanos a los hombros de gigantes. Podemos ver más, y más lejos que ellos, no porque la agudeza de nuestra vista ni por la altura de nuestro cuerpo, sino porque somos levantados por su gran altura (Metalogikon, III, 4). 

La idea que se recoge, según explica el historiador medieval R. W. Southern, hace referencia a las escuelas nacidas en las catedrales medievales y a la calidad de sus enseñanzas, que posibilitaron la transmisión del saber que venía desde la antigüedad greco-latina. Gracias a ese estudio podían (podemos) ver más lejos. La suma de todos ellos es lo que les ofrecía un "mejor" o más completo conocimiento de la realidad y, por tanto, una interpretación más ajustada del mundo.

Así pues, reconozcamos a cada cual lo suyo y que sirva esta pequeña aclaración para evidenciar, una vez más, que el conocimiento es uno, científico y humanístico, y que sin las contribuciones del uno las del otro están incompletas. 

viernes, 15 de mayo de 2020

INVITACIÓN A LA NOCHE (TODOS LOS AUDIOS E ILUSTRACIONES)


Ya he terminado de grabar todos los poemas. Como no he podido realizar la grabación en un solo audio, y para que no andéis buscando por un sitio u otro, dejo aquí agrupadas las cinco secciones y el índice de lo que váis a encontrar cuando os pongáis a escuchar el contenido. 

Primera parte:

Dedicatoria, epígrafe de T. Tasso, "Cúpula primigenia" y primera sección, Donde la mirada aprende que comprende los poemas Osa Mayor, Osa Menor y Dragón. 



Segunda parte: 

Sección Invierno —Orión, Can Mayor, Can Menor, Géminis, Tauro y Auriga— y Primer escolio.


Tercera parte:

Sección Primavera —Boyero, Corona, Hércules, Cabellera de Berenice y Leo— y Segundo escolio.

 

Cuarta parte: 

Sección Verano —Águila, Ofiuco, Cisne, Lira y Escorpión— y Tercer escolio.

 

Quinta parte:

Sección Otoño —Andrómeda, Pegaso, Perseo, Cefeo y Casiopea— más Cuarto escolioEpílogo y ¿Dónde la realidad?


Y para que esté completo el contenido, los dibujos que acompañan a alguno de los poemas, realizados por Irene Rodríguez cuando tenía 14 años (la ilustración de la portada también es suya):

Página 14.

Página 22.

Página 34.

Página 44.

Página 50.