Mostrando las entradas para la consulta paul celan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta paul celan ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

PARA LEER A PAUL CELAN

Leer a Celan requiere ganas, atrevimiento, paciencia y ayuda; sobre todo, ayuda. 

Paul Celan es un poeta difícil en todos los sentidos, pero aquí me estoy refiriendo solo a la comprensión de sus textos, a pesar de que a él le molestara tanto que se lo dijeran y de que en muchas ocasiones aludiera a la claridad de sus poemas. "Créame: cada palabra está escrita con relación directa a la realidad. Pero no, esto ellos no quieren y no quieren entenderlo", se lamentaba —e insistía en el "no quieren"— en carta ante los comentarios que aparecían en la prensa especializada. Incluso en una ocasión respondió con un poema ante un comentario en ese sentido aparecido en un periódico berlinés. Es este:

ESTÁS ECHADO en este extenso escuchar, 
rodeado de arbustos, de copos rodeado. 
Ve tú al Spree, ve al Havel, 
ve a los ganchos de carnicero, 
ve a la rojas manzanas en palillero 
de Suecia – 

Viene la mesa que las ofrendas trae, 
en un Edén da la vuelta – 

El hombre quedó como un colador, la mujer, 
la cerda, flotando se tuvo que ver, 
por ella, por nadie, por cualquiera. 

El canal de Landwehr no va a murmurar. 

Nada queda
                 estancado.

Obras Completas, p 353-4.

Ante el poema podemos hacer tres cosas: darle vueltas e intentarlo con nuestros propios medios, empezar a leer sobre el autor y sus peculiaridades, o pedir ayuda a los especialistas en su obra. 

Yo recomiendo la tercera opción. Es directa, nos ahorra muchos quebraderos de cabeza y si el especialista de turno sabe comunicar, la lectura acerca del autor se puede convertir en un auténtico placer. Ya tendremos tiempo más adelante de explayarnos con nuestra propia interpretación.

De entre todos ellos, el mejor es John Felstiner, que con su profusamente documentada biografía Paul Celan: poeta, superviviente, judío, puso orden en los estudios celanianos y marcó la pauta a seguir. De cuantos conozco, es el más extenso, el que abarca toda su vida y toda su obra, el más claro, el más amable de leer y el que con más tino y acierto comenta los poemas del rumano. 

Diría más aún: me parece que es el único que realmente acoge en su lectura al lector no iniciado. En algunos casos, el abuso de tecnicismos y la pedantería filosófica puede dar como resultado el que un posible lector se eche para atrás y decida no atreverse con el poeta; Felstiner, en cambio, abre los brazos y nos acompaña siempre y va desvelando paso a paso cada una de las dificultades. Es la forma más natural y amena de adentrarse en la impenetrable obra de Celan.

[Todavía no he leído La poesía en Paul Celan. Una experiencia de la distancia, de la que Reina Palazón, traductor de las Obras Completas, ha hablado muy bien]. 

Y para cerrar esta entrada, el hiperfamoso Todesfuge en la voz del propio poeta:



Y ahora en castellano:

FUGA DE LA MUERTE

Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche
bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus
mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra
ordena tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer
bebemos y bebemos
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita cavamos una tumba en el aire no
se yace estrechamente en él
Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cantad sonad
empuña el hierro en la cintura lo blande sus ojos son azules
cavad unos más hondo con las palas y los otros tocad para la
danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y la mañana y al atardecer
bebemos y bebemos
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita él juega con las serpientes
Grita sonad más dulcemente la muerte la muerte es un maestro
venido de Alemania
grita sonad con más tristeza sombríos violines y subiréis como
humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes no se yace estrechamente allí

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos a mediodía la muerte es un maestro venido de
Alemania
te bebemos en la tarde y la mañana bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania sus ojos son azules
te hiere con una bala de plomo con precisión te hiere
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
azuza contra nosotros sus mastines nos sepulta en el aire
juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido
de Alemania
tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita

Traducción de Ángel Valente.

viernes, 10 de febrero de 2017

LA POESÍA EN PAUL CELAN, Una experiencia de la distancia

En la entrada del pasado 29 de noviembre recomendaba el trabajo Paul Celan: poeta, superviviente, judíode Felstiner, para introducirse en la poesía del poeta rumano. También decía que no había leído el de José Antonio Santiago, pero que tenía muy buenas noticias suyas. Pues bien, después de leerlo, me atrevo a decir que es, ciertamente, un trabajo excelente. 

Si el de Felstiner se ocupa más del contexto y sitúa los poemas en el marco vital e ideológico del poeta, el de Santiago se aparta del detalle y pone más empeño en la comprensión global del porqué y el cómo de la obra. Diría, por tanto, que son dos libros básicos para el buen entendimiento de la poesía celaniana, al mismo tiempo que complementarios, si bien es cierto que este último tiene una complejidad mayor en algunos capítulos, pues se ocupa del sentido profundo de la obra celaniana, pero nada que no se supere con una lectura atenta.

Otro aspecto que a mí me gusta mucho del trabajo del profesor J. A. Santiago es que evita todo panegirismo, tan propio a veces de los ensayos sobre la obra de poetas destacados, y no cae en ningún momento ni en la alabanza gratuita ni en la exaltación de virtudes. Aún más: no renuncia a dar noticia de los puntos de vista menos favorables que se han vertido sobre la obra de Celan. Esclarece, pero no adula.

Os dejo el audio con la presentación del libro en el Ateneo de Madrid, a cargo del traductor de Celan al castellano, J. L. Reina Palazón, y en el que interviene, lógicamente, el autor del libro.


Y una última recomendación: como alguien ha escaneado y subido el texto de las Obras completas —veremos cuánto dura—, id a la página 499 y leed El Meridiano. Es el discurso que pronunció Celan con motivo de la concesión del Premio Georg Büchner, en 1960. Ahí está lo más parecido a la poética que podemos encontrar entre sus escritos.

lunes, 20 de marzo de 2023

UN LIBRO, UN POEMA (Paul Celan)

Editorial
#unlibrounpoema

Estoy de celebración. Mañana, 21 de marzo, es el Día Mundial de la Poesía, por lo tanto, esta semana me dedicaré a celebrar la poesía de la forma que yo puedo hacerlo aquí: publicaré cada día un poema de alguno de los libros que pueblan mis estanterías. 

Hoy, lunes, comienzo uno de los más reconocidos, herméticos y atormentados poetas europeos del siglo XX, Paul Celan.



MANDORLA



En la almendra — ¿qué se tiene en la almendra?

La nada.

La nada se tiene en la almendra.

Allí se tiene y se tiene.


En la nada - ¿quién se tiene allí? El rey.

Allí se tiene el rey, el rey.

Allí se tiene él y se tiene.


         Bucle de judío, gris no serás.


Y tu ojo — ¿hacia dónde se tiene tu ojo?

Tu ojo se tiene cara a la almendra.

Tu ojo, cara a la nada se tiene.

Se tiene para el rey.

Así se tiene y se tiene.


Bucle de hombre, gris no serás.

Almendra vacía, azul real.




No sé si es necesario; por si acaso, dejo estas notas: 

El poema pertenece al título Die Niemandsrose (La rosa de nadie), publicado en 1963 y dedicado a la memoria de Ossip Mandelshtam. Celan fue endureciendo y encriptando cada vez más su expresión mediante la incorporación de elementos de la mística judía. El título alude tanto a la almendra mística, al ojo de Dios, como a Mandel(shtam). En la mística judía encontró la paradoja mediante la cual el vacío es el puro ser (verso 3). Más adelante está la alusión a los bucles de los judíos ortodoxos y, simultáneamente, al pelo de la madre que no llegó a ser blanco porque fue asesinada en un campo de exterminio antes de que pudiera envejecer (v. 8). El ojo de Dios que se mira a sí mismo, puro vacío (v. 11). Para el nazismo la palabra humano no se aplicaba a los judíos; Celan les devuelve la humanidad al nombrarlos y dota a la almendra de realidad (vv. 14-15).

***


jueves, 7 de agosto de 2014

UN COMENTARIO DE J. L. RODRÍGUEZ SOBRE PAUL CELAN

Poco o nada me interesa la poesía de P. Celan. No es que yo sea una persona radicalmente optimista, pero la escritura de la desolación y la amargura absoluta del poeta rumano-alemán cae fuera de mis intereses. Si a eso le añadimos la dificultad que supone su lectura, ese cansino ir investigando para descubrir el horror de la nada, pueden comprender quienes me conocen que no sea santo de mi devoción.

Hace tiempo tuve que participar en un recital montado con sus poemas. Para prepararlo, además de su obra, manejé Estudios sobre Celan, Poesía contra poesía y Schibboleth. Creo que me adentré medianamente bien en su poesía e intenté transmitir al público el contenido de la misma lo mejor que pude. 

Hace pocos días he dejado un breve comentario sobre un texto que he venido manejando a lo largo de este curso pasado, 100 escritores del siglo XX. Ya mencioné en él sus virtudes. Hoy quiero señalar una de las reseñas, la que realiza el profesor José Luis Rodríguez sobre el poeta en cuestión. Son cinco páginas, pero en ellas dice casi tanto como en los tres títulos señalados más arriba. Un comentario preciso, claro, lleno de rigor y suficiente para entender lo esencial de la obra del poeta suicida. Se echan en falta trabajos de divulgación literaria de esta calidad.

Ahora os dejo, en la traducción de J. A. Valente, uno de los poemas más conocidos de Paul Celan:


FUGA DE LA MUERTE

Negra leche del alba la bebemos al atardecer
la bebemos a mediodía y en la mañana y en la noche bebemos y bebemos
cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
lo escribe y sale de la casa y brillan las estrellas silba a sus mastines
silba a sus judíos hace cavar una tumba en la tierra
ordena tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos en la mañana y al mediodía te bebemos al atardecer bebemos y bebemos
Un hombre habita en la casa juega con las serpientes escribe
escribe al oscurecer en Alemania tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita cavamos una tumba en el aire no se yace estrechamente en él
Grita cavad unos la tierra más profunda y los otros cantad sonad
empuña el hierro en la cintura lo blande sus ojos son azules
cavad unos más hondo con las palas y los otros tocad para la danza

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos al mediodía y la mañana y al atardecer bebemos y bebemos
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita él juega con las serpientes
Grita sonad más dulcemente la muerte la muerte es un maestro venido de Alemania
grita sonad con más tristeza sombríos violines y subiréis como humo en el aire
y tendréis una tumba en las nubes no se yace estrechamente allí

Negra leche del alba te bebemos de noche
te bebemos a mediodía la muerte es un maestro venido de Alemania
te bebemos en la tarde y la mañana bebemos y bebemos
la muerte es un maestro venido de Alemania sus ojos son azules
te hiere con una bala de plomo con precisión te hiere
un hombre habita en la casa tus cabellos de oro Margarete
azuza contra nosotros sus mastines nos sepulta en el aire
juega con las serpientes y sueña la muerte es un maestro venido de Alemania
tus cabellos de oro Margarete
tus cabellos de ceniza Sulamita

                 De Amapola y memoria.


Os dejo también este trabajo de Auralaria y el magnífico recitado de Luisa Pastor:

lunes, 10 de julio de 2023

JUAN PABLO ROA y LALA BLAY en Noski!




Juan Pablo Roa (Bogotá, Colombia, 1967). Se estableció en Barcelona en el año 2000, donde trabaja como editor. Ha publicado los libros de poesía Ícaro, (Bogotá, 1989), Canción para la espera (Bogotá, 1993), El basilisco (México, 2007) Existe algún lugar en donde nadie (Zaragoza, 2017) y Cuaderno del Sur


DESCRIPCIÓN

Aquí, en el azul del azul
ante un balcón que asoma a mis 50 años
una piscina en invierno
resplandece de cal y de hiedra
en memoria de los veranos venideros.

Impertérrito, sabe ignorar
el tiempo y su desazón cambiante;
impertérrito sabe estar, ser ahí
sin más razón que estar ahí.

De pronto el fucsia encendido
interrumpe las cavilaciones
y lo impermanente hace que la mano vuelva
al vértigo modélico de lo impermanente.
«Soy mano. Soy una mano que se detiene, que borra»
y, como fuera una ronda infantil
repite con la voz de la mente
«un, dos, tres, volvemos a empezar».

(en la medialuz noctámbula de mi lámpara)



Lala Blay (Barcelona, 1968). Poeta, traductora y ensayista. Licenciada en Bellas artes y Filosofía, y doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona (España). Compagina la escritura con la tarea docente y la investigación filosófica. Obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2015), el Premio J. M. López-Picó (poesía) y el Premio Recull (poesía). Ha publicado en poesía Liebeslied (2000), Plec de claror (2004) y Abstància (2016, en castellano 2022); y en ensayo y traducción de poesía Píndaro desde Hölderlin (2018) ―que incluye la traducción de ocho odas de Píndaro― y Nada se ha perdido. Aproximación a Paul Celan (2022).



TÉ EL MEU teixit

una fibra servada

vora l’oblit.

Mentre sostinc

la trama indesxifrable

d’anys,

la viva certesa que el dibuix

mai no ha de reclamar

l’ordit.







GUARDA MI tejido

una hebra intacta

junto al olvido.

Mientras sostengo

la trama indescifrable

de años,

la viva certeza de que el dibujo

nunca reclamará

la urdimbre.

***


sábado, 4 de abril de 2015

JOAN MARGARIT, TODOS LOS POEMAS (1975-2012)

Se acaba de publicar en la colección Austral la obra poética de Margarit —muy buena página la suya— traducida al castellano. Una buena ocasión para leer a este arquitecto de profesión, que resulta ser uno de los poetas catalanes más leídos en su tierra.

Su estilo claro y sustancioso, su dominio de la técnica, sus imágenes próximas, su defensa de lo humano, su manera de afrontar el dolor de la pérdida filial, su conocimiento del mundo de la técnica y mil cosas más hacen de Joan Margarit uno de los poetas vivos más interesantes y personales.


LEER POESÍA

Al terminar el libro de poemas
de Paul Celan, no sé ni qué me ha dicho
ni qué quiso decirme.
Ni si era a mí a quien quiso decir algo.
Hay tanto miedo en un poema hermético.
Pongo la mano encima del libro ya cerrado 
y juro rechazar para siempre este miedo.
Porque la poesía, que al principio 
puede ser paisaje
al que a veces llegamos ya de noche,
ha de acabar siendo el espejo
donde uno ha de leer sus propios labios.
¿Y qué razón de ser tiene el contenedor 
si esta vacío?
Vacíos y silencios se hicieron para el ángel.
Y también para el miedo a la basura.
Y para la basura de ese miedo.

                          De Misteriosamente feliz


lunes, 29 de enero de 2024

EN RECUERDO DE LOS MUERTOS EN LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN


El 27 de enero de 1945 el ejército soviético liberaba el campo de concentración nazi más tristemente famoso, Auschwitz. Muchos son los monumentos repartidos por todo el mundo que recuerdan una de las páginas más penosas de la historia del siglo XX. El cementerio de Père-Lachaise de París tiene una gran cantidad de ellos sobre las sepulturas que acogen los restos de quienes murieron en los distintos campos de extermino. Algunos son auténticas obras de arte. Dejo aquí unas pocas muestras. 

Y qué mejor acompañamiento que un poema de Paul Celan, el poeta que construyó toda su obra sobre la dolorosa memoria del exterminio ocurrido en los campos de concentración: 

CERCA DE LAS TUMBAS


¿Conoce el agua de la proa del sur todavía,
madre, la ola que te produjo heridas?


¿Sabe aún el campo, que tiene en medio molinos,
lo suave que tu corazón a tus ángeles ha sufrido?


¿No puede ya ningún chopo, ni los sauces,
quitarte a ti la pena, ni consuelo causarte?


¿Y no recorre el Dios con el bastón floreado
la colina arriba y la colina abajo?


¿Y soportas tú, madre, como antaño en casa,
ay, la rima, suave, dolorosa, alemana?

       Traducción: José Luis Reina Palazón.








 ***



jueves, 15 de febrero de 2024

NIEVE NEGRA

#elespesordelaherida

El trabajo de Iván G. M. sigue dando sus frutos y ya tenemos lista la segunda entrega de la banda sonora del poemario. En este caso es la que pone fondo a la sección tercera, la que lleva por título "Nieve negra". 

Como he dicho en otra ocasión, esta sección halló su inspiración en Paul Celan y en Antonio Gamoneda. Me explico: el título viene directamente del poema del poeta rumano "Copos negros", pero podía haber surgido del más famoso "Fuga de la muerte", que comienza con el verso Negra leche del alba la bebemos de tarde. La idea de elaborarla con textos muy breves, de muy pocos versos, un tono un tanto oscuro y con una atmósfera similar todas ellas, me la dio el Libro del frío, del poeta español.

Después de leerse la sección con detenimiento mi querido músico y vecino realizó la composición que sirve de base, da tono a las palabras y ahonda en su significado. Espero que os guste el resultado. 



***


martes, 3 de octubre de 2023

EL ESPESOR DE LA HERIDA (Nieve negra)


"Nieve negra" es la tercera sección del poemario. A ella corresponden las composiciones más fragmentarias, breves y conceptuales. También es el apartado más oscuro, porque tiene como tema exclusivo el dolor, pero se habla de él sin referentes anecdóticos ni realistas. 

Salvando las distancias, la sección está inspirada en las composiciones del último Paul Celan y del Gamoneda de Lápidas o el Libro del frío.

***


sábado, 22 de octubre de 2016

CALENDARIO DE TERTULIAS PARA EL 2017

Ya está preparado el calendario de las tertulias para el próximo año en la biblioteca:


Imagen del twitter del autor
Imagen de fragmentsdevida
Imagen de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Imagen de hoyesarte
Image de escritores.org
Imagen de poemad.com
Imagen de march.es
Imagen de elasombrario.com
Imagen de crearensalamanca.com
El horario, como hasta ahora, es de 17:30 a 19:30.

sábado, 28 de enero de 2017

POESÍA, VERDAD Y CONOCIMIENTO

El poeta no escribe en principio para nadie y escribe de hecho para una inmensa mayoría, de la cual es el primero en formar parte. Porque a quien en primer lugar tal conocimiento se comunica es al poeta en el acto mismo de la creación.
J. A. VALENTE, Conocimiento y comunicación

Yo diría que en la actualidad casi nadie pone en duda que las manifestaciones artísticas son capaces de acercarnos al conocimiento. Diría también que, una vez superada la fascinación por el progreso científico-técnico, hay maneras distintas de aproximarnos al conocimiento de la realidad y que ninguna de ellas debe ser excluida si queremos disponer de una visión amplia y profunda de esa entidad absoluta llamada mundo.

Ahora bien, lo que la poesía puede hacer por darnos noticia de él y acercarnos a su conocimiento, no es lo mismo que lo que puede hacer una disciplina científica. No obstante, ambas son necesarias. Parecen perogrulladas, porque el abismo que algunos —de ambos lados de las trincheras— contribuyeron a expandir entre ciencias y letras durante el siglo pasado ha ido fosilizando ciertas actitudes y opiniones que tienden a percibir esas dos esferas como opuestas. 

Desde luego, la poesía no es veraz en el sentido en que descubre una parte física del mundo, ni es veraz en el sentido en que demuestra tal y como pueden hacerlo las ciencias naturales, las matemáticas o la lógica. No es veraz porque no se ocupa de verdades lógicas, ni tiene un sentido pragmático, ni le corresponde esa parte del conocimiento que llamamos objetivo, excepto, tal vez, la poesía de Paul Celan.

Digamos que la poesía se ocupa de una verdad subjetiva, en el sentido que Kierkegaard le dio a esta expresión. Es decir, aquella que, sin tener valor científico, posee sentido y es portadora de racionalidad. Estas verdades personales no son cuestión de mera preferencia, sino que hacen alusión a modos de estar en el mundo, a actitudes y comportamientos ante la realidad que cualquiera puede compartir, discernir y analizar.

Más sencillo: la poesía —cualquier expresión artística, repito— puede ofrecernos pequeñas verdades subjetivas, de las que previamente no éramos conscientes, y que al ser leídas o escuchadas se nos revelan como verdades importantes, como fragmentos de la realidad que antes no habíamos tenido en cuenta y ahora descubrimos con absoluta nitidez. Cuando esto ocurre, estamos ante una obra maestra. 

La poesía, el arte, no puede enseñarnos procesos químicos, ni razonamientos matemáticos, pero puede acercarnos al conocimiento de nosotros mismos y de los demás en la medida en que nos muestra formas distintas de estar ante el mundo y de verlo. Nos revela de un golpe, a través de una metáfora, de un verso, algo que previamente desconocíamos y que tiene que ver siempre con nuestra relación con los demás o con nuestro estar estar en el mundo. 

Cuando recibimos ese fogonazo de luz, ese escalofrío emocional, ese aldabonazo de sentido y belleza (o de fealdad), estamos ante una gran obra. Es exactamente igual a cualquier otro descubrimiento de cualquier otro campo del saber, ya sea la genial intuición de Einstein, la de Darwin o la del más humilde Schopenhauer al concebir su sistema. La ventaja de la poesía es que no necesitamos apenas conocimientos previos para disfrutarla, ya que se hace con las palabras que toda la tribu utiliza.

***
Para ahondar en la idea o discrepar con ella:

sábado, 29 de diciembre de 2012

PARAÍSOS DEL SUICIDA

Paso por Madrid y, de amigo en amigo, caigo en la librería Hiperión, donde me encontré con este poemario que no conocía del siempre más que apreciable Luis Felipe Comendador.

Paraísos del suicida fue premiado en la sexta convocatoria del Tardor.

Desconozco si L.F. Comendador se ha inspirado o no en la Antología de Spoon River para escribir este poemario, pero ambos, salvando las distancias del estilo, tienen un aire común: los dos son una galería de personajes desaparecidos —en el primero básicamente imaginarios (no todos), en el segundo absolutamente reales—; en ambos son los desaparecidos los que nos hablan; tanto el uno como el otro están redactados desde el punto de vista del que se ha ido. La gran diferencia es que en el del bejarano el friso de personajes está formado por poetas que se han suicidado, de ahí el título. Cada poema, de hecho, se acompaña de una nota que nos cuenta cuándo y con qué se despidió de la vida.

En cuanto al estilo, debo decir que el de Comendador tiene un lenguaje mucho más rico, menos directo, más trabajado, más poético. Vosotros mismos podéis comparar (el de Spoon River está cuatro entradas más abajo):

PAUL CELAN LLEGA A NINGUNA PARTE

Vivir en las manecillas de un reloj

pataleando los minutos,
salvando los terribles segundos...
nunca el tiempo fue tan circular,
tan repetido.
Luchar por la espiral
o quizás por el eclipse
es la utopía.

Pero el tiempo camina, 

                                 inagotable,
sin ojos,
sin un olfato cierto,
           sin saber tan siquiera
de su absurdo infinito.

no sirve nada ya

                             que no sea
morir ahogado en la clepsidra.

                               Quizás el Sena.


PS: Desde aquí mis mejores deseos para que ese Annus horribilis que ha pasado la Librería Hiperión sea pronto nada más que un recuerdo lejano.

sábado, 19 de enero de 2019

PETRARCA: UNA INVITACIÓN PARA UN DEBATE

Termina Rossend Arqués su excelente comentario sobre Petrarca en La literatura admirable con estas palabras (las negritas son mías): En la dialéctica entre el deseo y su objeto, puntal esencial de la literatura románica, en la poesía de Petrarca, como anteriormente en la de Dante, guiadas por la muerte de la mujer, los rituales y las estrategias fúnebres llenarán el espacio poético en el que se pretende recuperar al objeto amoroso, de forma que el poema se convierte en lugar de la ausencia y del vacío. Tal vez sea ahí donde los oídos de los lectores actuales pueden identificarse con las cuitas del yo lírico del Cancionero, que, moviéndose sin parar entre las contradicciones de la inmanencia, incapaz, adrede o no, de encontrar la senda de la trascendencia definitiva, deja las cosas como están, inmóvil en medio de la tempestad, en un círculo que se cierra sobre sí mismo. Si la literatura es el medio de este yo lírico, su espacio y su tiempo son literarios. De ahí que Stephane Mallarmé, y con él muchos otros poetas contemporáneos de distintas nacionalidades, de Vittorio Sereni a Paul Celan, hayan sentido aún una cierta atracción, no exenta de conflicto, por la poesía de Francesco Petrarca.

Muchos y muy ricos son los caminos por los que puede circular el estudio de la obra de Petrarca. No es el menor el de intentar averiguar cuánta realidad existe tras el nombre de Laura, que al fin y a la postre es la destinataria de una obra que fue creciendo hasta formar el muy noble conjunto de 317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales

Otros posibles y sugerentes itinerarios podrían ser su densa complejidad expresada a través de un estilo claro como pocos y con un léxico reducido —tan solo 3275 voces han contabilizado los especialistas—; el peso específico que los textos clásicos tienen en él y particularmente el de la filosofía estoica; la concentración absoluta en la interioridad sin que se abandone la dimensión social o política; la expresión de los estados anímicos por medio de las formas métricas utilizadas; o, por terminar esta serie, los ritmos del endecasílabo con acento en la sexta sílaba y con acentos en la cuarta y la octava, lo que determina que en la poesía culta española sean los ritmos más habituales, y en los que si disponemos de tiempo, nos detendremos un momento en la tertulia de febrero.

Muchos más son los caminos que puede tomar el análisis de la obra de este italiano genial, porque esa es característica de las grandes obras: ofrecer muchas posibilidades y múltiples lecturas, y eso haciendo gala de una sencillez y claridad extraordinarias. Sin duda, el mejor de ellos es el de sumergirse en su lectura y dejarse llevar por la belleza. En este sentido, es necesario hacerse con algún Cancionero, pues la selección que he subido no es nada más que un palidísimo reflejo. Algo ayuda este programa, ya desaparecido, que combina música y palabra. Cerrad los ojos y dejaos llevar.






***
Sobre el ritmo del soneto y un ejemplo no eufónico.

miércoles, 25 de febrero de 2015

POESÍA COMPLETA de Auster, poesía del silencio que no quiere permanecer callada.

FRAGMENTOS DEL FRÍO

Porque nos volvemos ciegos
en el día que expira con nosotros,
y porque hemos visto a nuestro aliento
nublar
el espejo del aire,
el ojo del aire que no ha de abrirse
a nada salvo a la palabra
a la que renunciamos: el invierno
habrá sido un lugar
de madurez.

Nosotros, convertidos en los muertos
de otra vida que la nuestra.

Fragmentos del frío, 1976-77.

Desconocía que Auster hubiera escrito poesía, como ignoraba que la misma ya hubiese sido publicada en castellano en 2012, pero esta edición barata, 8.95€, con la que tropecé hace unos días, me lo ha hecho saber.

Auster es conocido por sus novelas y sospecho que sin ellas no tendríamos la obra poética entre nosotros. No hablo de calidad, sino de publicidad. La poesía de Auster es anterior en el tiempo a su prosa, pero sale a la luz en 2004 —en EEUU—, cuando ya es un autor de prestigio.

Como muy bien nos cuenta Jordi Doce en el prólogo, Auster plantea los mismos temas en verso que luego aparecerán en su prosa —azar, identidad, desaparición del autor en el texto, problemas de conexión entre las palabras y las cosas— y se nos manifiesta dentro de esa corriente postsimbolita que forcejea con las palabras y que termina en la poética del silencio.

Lo que ocurre es que las palabras suelen ser necesarias cuando queremos decir algo; más aún, si tenemos la costumbre de ganarnos el sueldo escribiendo, y Auster se lo gana bastante bien. Tal vez por eso, cuando la crisis sobreviene, decide que lo mejor es seguir escribiendo..., pero narrativa, no poesía. 

Todo eso se puede vestir de revelación, de epifanía o de iluminación por medio de la danza. Nuevamente Jordi Doce recoge muy bien este episodio con una amplia cita de la entrevista del autor con McCaffery y Gregory. Lo cierto es que salvo Celan, que se suicidó, y no por motivos de escritura, todos han seguido escribiendo.

Posicionamientos culturales aparte, la poesía del neoyorquino tiene calidad y la traducción de Doce invita a que sea leída. En el lado negativo sólo apuntaría las Notas de un cuaderno de ejercicios (1967). Lo que ahí dice el bueno de Paul ya lo dijo Witggenstein en 1921, aunque menos literariamente,... y ya sabemos dónde ha quedado. Y es que a veces las poses se notan que son poses.